
¿Sabías que España es el país con más reservas de la biosfera del mundo?

Aunque en 2015, el Anuario de Europarc señalaba un retroceso en los medios humanos y económicos dedicados a los espacios protegidos en España, el informe apunta que “la situación va mejorando, aunque lentamente, a medida que las administraciones se recuperan de la crisis”.
Es importante señalar, en cuanto al empleo, que la gestión de los parques nacionales y naturales proporcionaba en 2014 trabajo directo a 2.380 personas, cifra similar a la de 2010, muy por debajo de las 4.000 de 2005, según estimaciones de Europarc-España.
Y es que los parques españoles reciben al menos 23 millones de visitantes al año, de los que 14,4 millones corresponden a los parques nacionales. El Parque Nacional del Teide, en Canarias, es el espacio natural protegido más visitado de nuestro país: el año pasado recibió a 3.052.830 personas.
Los beneficios de cuidar las áreas naturales protegidas
Más de la cuarta parte del territorio español está dedicada a la conservación de la naturaleza. España supera así el 17% de protección terrestre establecido por el Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, con un 27%, y se acerca al compromiso del 10% en la protección marina con el 8%.
Datos importante si tenemos en cuenta que las áreas protegidas aportan multitud de beneficios a la sociedad. Los autores del estudio recuerdan que contribuyen al abastecimiento de agua, alimentos y materias primas de calidad y ayudan a la regulación climática y de la calidad del aire, al control de la erosión, a la fertilidad del suelo y la polinización, así como al disfrute recreativo y espiritual, la promoción del sentido de pertenencia y el mantenimiento del conocimiento local.
El turismo sostenible en España, a la cabeza de Europa
España ocupa el primer lugar de la UE en espacios protegidos con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS): del total de 158 parques acreditados en Europa, 44 están en nuestro país. Italia con 34 y Francia con 30 ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
De las 700 empresas adheridas a la CETS en Europa, 411 están en España. El informe de Europarc-España recuerda que el impulso de la CETS a través de las compañías se traduce en 1.092 empleos directos que contribuyen, además, a la fijación de población en territorios rurales.
En este enlace se puede conocer las acciones de cómo se pueden conservar mejor los espacios protegidos.
Fuente: Erosky Consumer